En la construcción de marinas en México, uno de los aspectos clave es la protección de los muros marítimos contra la erosión y el mantenimiento de una profundidad constante para garantizar una navegación segura de las embarcaciones. En este artículo, exploraremos los cinco tipos más comunes de protecciones de muros marítimos y las técnicas utilizadas para asegurar la profundidad deseada en las marinas.
Enrocamiento: El enrocamiento es una técnica ampliamente utilizada en la construc
![](https://static.wixstatic.com/media/72b59d_83cb24f7e7094b6799bcc5ca18ad71f0~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/72b59d_83cb24f7e7094b6799bcc5ca18ad71f0~mv2.jpeg)
ción de marinas para proteger los muros marítimos. Consiste en colocar piedras o bloques de concreto en las zonas expuestas a la acción de las olas y corrientes marinas. Estas estructuras de enrocamiento actúan como barreras que absorben y dispersan la energía de las olas, protegiendo así los muros marítimos de la erosión.
Escollera: Las escolleras son estructuras hechas de grandes bloques de piedra o roca dispuestos en forma de muro paralelo a la línea de costa. Estas protecciones son particularmente efectivas en áreas donde la erosión es intensa. Las escolleras rompen la energía de las olas y redirigen el flujo de corrientes, ayudando a preservar la estabilidad de los muros marítimos y mantener la profundidad adecuada en las marinas.
Rompeolas: Los rompeolas son estructuras construidas perpendicularmente a la línea de costa, extendiéndose hacia el mar. Pueden estar hechos de materiales como piedra, concreto o acero. Los rompeolas se utilizan para proteger las áreas de la marina contra el impacto directo de las olas, creando una zona de aguas tranquilas detrás de ellos. Esto ayuda a mantener la profundidad constante y asegurar un acceso seguro para las embarcaciones.
Geotextiles y geobolsas: Los geotextiles y las geobolsas son materiales sintéticos que se utilizan como protección de los muros marítimos. Estos materiales son resistentes a la erosión y se instalan en las áreas expuestas a las olas y corrientes marinas. Los geotextiles actúan como una barrera física, mientras que las geobolsas, rellenas de arena o material granular, actúan como amortiguadores. Estas soluciones proporcionan una protección efectiva y flexible para los muros marítimos.
Dragado: El dragado es una técnica utilizada para mantener la profundidad constante en las marinas. Consiste en eliminar los sedimentos acumulados en el fondo marino, asegurando así una profundidad adecuada para el paso seguro de las embarcaciones. Esta técnica
Comments